Conoce más de la cocina típica de Hidalgo.
Hidalgo es un estado que se caracteriza por
su gran gastronomía. Sus platillos son capaces de satisfacer desde
un simple antojo hasta el más exigente paladar, ya que cuenta con numerosos platillos
exóticos que son realizados de manera tradicional.
1.- Los gusanos de maguey
Hidalgo es un Estado rico
en gastronomía y turismo, el origen de este delicioso platillo es
primordialmente de este Estado, son dos especies de larvas que
se crían en las pencas de agave. Se obtiene del centro del maguey después de
las épocas de lluvia, por lo que la extracción de unos 3 ó 4 animales (no se
obtienen más) ocasiona la pérdida de la planta, que ya de por sí requiere de
varios años para llegar a su madurez y poder ser raspada para la obtención de
agua miel con la que se obtiene el pulque. El gusano de maguey es el insecto
mexicano que ha alcanzado mayor prestigio gastronómico mundial, siendo
apreciado por todos los sectores de la sociedad mexicana.
Los Pastes es uno de
los antojitos más famosos de Hidalgo, son una especie de empanada rellena
de papa que se hornea y se ha ido modificando el relleno hasta crear deliciosas
combinaciones. Es un pan relleno con papa y carne, de
acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, carne,
piña, mole, atún con papa, etc. El paste es sin duda uno de los
platillos típicos de Pachuca y Real del Monte.
El zacahuil es un tamal
de gran tamaño, puede ser de un metro o más, es elaborado en ocasiones
especiales como las fiestas, el carnaval o para el magnífico Xantolo, dicho
platillo se elabora a base de masa seca (algo mortajada), chile ancho, chile
guajillo, chile pasilla, cebolla asada, ajo, manteca, polvo para hornear y
guajolote, el cual se envuelve en hojas de plátano y su cocción se lleva a cabo
en un tradicional horno de piedra. Su sabor es excepcional y es uno de los
platillos más producidos de la región, el grado de importancia se refleja en
cada uno de los pobladores y es así que su detallada técnica de preparación sigue
perdurando aún con el pasar de los años.
Los Escamoles son la
larva o hueva de la hormiga escamolera; en la actualidad se le considera un
platillo de alta cocina por esa razón se le ha dado el nombre de “El Caviar
Mexicano”; la temporada es en Marzo y Abril, aunque en los Restaurantes siempre
tienen conservados para satisfacer a sus comensales. La recolección de estas
larvas es bastante complicada, los escamoleros tienen esa sensibilidad para
rastrear donde hay los nidos de las hormigas y una vez que los encuentran viene
la labor más complicada ya que al sacarlos reciben decenas de piquetes que
tienen que soportar para extraer la mayor cantidad posible, un nido es una
fuente de ingreso de los lugareños ya que la reproducción es muy rápida y pueden
seguir explotándolo.
5.- Lo mixiotes
El Mixiote es un platillo típico
de México, Hidalgo tiene el orgullo de ser uno de los estados originarios de
este delicioso alimento, ya que ahí es tradicional el cultivo del maguey
pulquero. Este platillo es consistente en carne enchilada cocida al vapor,
envuelta en una película que se desprende de la penca del maguey pulquero. Esta
película recibe el nombre de mixiote y a ella debe su nombre el platillo. La
carne que se usa puede ser carnero, pollo, conejo, cerdo, res o pescado, y se
cocina con alguna clase de salsa, normalmente de chiles y hierbas de olor,
entre las que destaca la hoja de aguacate, laurel, tomillo, mejorana y orégano.
Opcionalmente se añade adobo de achiote para acentuar el sabor y el color del
platillo. Los Mixiotes en Hidalgo generalmente se encuentran en la Huasteca y
suelen ser de Pollo o Carnero.
Los gualumbos o
quiotes, también conocidas como patas de gallina de cerro; son pequeñas, de
color amarillo claro, comestibles, se colectan en épocas de secas, y son
empleadas en caldos, guisos caldosos, o como relleno de antojitos y tamales.
Son las flores que da el maguey, originarias del Estado de Hidalgo, flores
comestibles que través de los años han deleitado con su exquisito sabor
delicado. Se comen de muchas maneras como en tacos, en atole, a veces sirven de
acompañamiento al pollo en barbacoa, en sopa, con huevos, con nopales etc.
Comentarios
Publicar un comentario