¿Por
qué se celebra el día de Navidad el
25 de diciembre?
Posiblemente
tu primera respuesta a la pregunta que da título a esta curiosidad haya sido
que porque se festeja el día que nació Jesús de Nazaret. Pero a continuación desmentiremos esta creencia.
En
realidad no existe ningún experto que pueda confirmar a ciencia cierta qué día
realmente fue en el que nació Jesucristo. Varias son las fechas que se barajan,
aunque nadie se atreve a dar categóricamente una concreta. Ni siquiera en
la Biblia figura la fecha exacta ni aproximada de tal acontecimiento.
Esto
ha llevado a que haya varias hipótesis y un baile de fechas (20 de abril, 20 de
mayo, 29 de septiembre, 17 de noviembre…) pero ninguna concluyente. La inmensa
mayoría de expertos descartan la fecha en la celebramos la Navidad como la del
nacimiento del Mesías e incluso cualquier otro día de todo el mes de diciembre.
Y si
no nació un 25 de diciembre ¿Por qué se celebra la navidad ese día? Hasta bien
entrado el siglo IV el día del nacimiento del Mesías se celebraba el 6 de
enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús (también
por el desconocimiento de cuál era la fecha exacta).
Se le
atribuye al emperador Constantino el Grande y al papa Julio I el hecho de
querer cristianizar la fiesta pagana más popular que existía en Roma: las
Saturnales (que llevaban más de seis siglos celebrándose coincidiendo con el
solsticio de invierno) y se decidió que la celebración de la Navidad debía
coincidir con la fecha en la que se homenajeaba al Sol Invictus, una fiesta que
se realizaba el 25 de diciembre para celebrar la llegada de más horas de luz
tras la entrada del invierno.
Comentarios
Publicar un comentario