MATA
AL CÁNCER DE HAMBRE
Para
combatir una enfermedad necesitamos estar bien nutridos, aquí les decimos cómo
hacerlo.
Cáncer y alimentación: ¿Qué comer?
• 40%
de los pacientes con cáncer actualmente mueren de malnutrición, y no del
cáncer.
• Un
paciente bien nutrido puede proteger células sanas de los efectos tóxicos de la
quimioterapia y radiación, haciendo que las células cancerígenas sean más
vulnerables a la medicina.
•
Incluir los alimentos necesarios beneficia enormemente al cuerpo a sanarse más
rápidamente y contrarrestar los efectos secundarios de los tratamientos
médicos: diarrea, debilidad, anemia, cansancio, dolor, depresión, nausea,
insomnio, estreñimiento, cándida, etc.
Sabemos
la importancia de la nutrición esta etapa del paciente.
1.
Evita consumir azucares
El
cáncer se alimenta de azúcar. Tú puedes disminuir el ritmo de crecimiento del
cáncer al disminuir tu nivel de ingesta de combustible disponible para las
células del tumor.
Incluye
en tu dieta frutas, verduras, pero deja de comer azúcar refinada.
2.
Evita la malnutrición
El cáncer
genera químicos que disminuyen el apetito mientras que la necesidad de
kilocalorías aumenta.
Tú no
puedes combatir una enfermedad si estas desnutrido. Necesitas toda la nutrición
adecuada para alimentar a tu sistema inmune.
La
quimioterapia y la radiación mata células cancerígenas, y estas terapias
generan toxinas contra las células de todo tu cuerpo.
Tu
sistema inmune es responsable de matar a “los malos” es decir; cualquier célula
que no participa en los procesos de tu cuerpo, incluyendo cáncer, levaduras,
bacterias y virus, y células muertas. Debido a que tienes el cáncer, algo esta
desequilibrado en tu sistema inmune: estrés, carga de toxinas o malnutrición.
• La
terapia nutricional es esencial para evitar malnutrición.
• El
comer en forma adecuada y tomar los suplementos correctos ayuda a bajar tu
nivel de estrés.
•
Efectos benéficos de los suplementos nutricionales: Tomar: vitamina C, vitamida D,
curcuma, milk thistle (silimarin), flora, y ya dependiendo las deficiencias en
sangre y síntomas dar un protocolo más individualizado
-Estimulan
la reparación del DNA
-Aumentan
la programación de la muerte celular (aptosis)
-Inducen
la inhibición del crecimiento del cáncer
-Alteran
la división celular
-Evitan
anemia, debilidad, cansancio y mejoran tu absorción intestinal
-Estimulan
sistemas inmunes: suben tus defensas.
-Favorecen
la comunicación celular y mejoran los procesos de desintoxicación.
Por lo
tanto:
-Incluye
alimentos en la forma más natural posible. Lo que no crece del suelo,
¡deshéchalo!
-Aliméntate
de verduras de muchos colores y jugos naturales de verduras de preferencia
orgánicas, jugos verdes.
-Incluye
grasas insaturadas esenciales en tu dieta: almendras, nueces, semilla de
girasol, ajonjolí, pistaches sin sal y sin freír, aguacate y aceite de olivo.
Toma suplementos ricos en omegas :como el aceite de pescado, de linaza, de
prímula ya que todos estos te ayudan a tu sistema inmune, al sistema
cardiovascular, al sistema nervioso y al cerebro entre otras áreas.
-Incluye
en tu dieta habitual tomar probióticos o lactobacilos ya que estos restauran el
colon, así como la flora intestinal y esto permite una buena asimilación de
nutrimentos, un correcto balance en el intestino y recuerda que el 60% del
sistema inmune esta el intestino.
El
estado del colon afecta de manera importante en el saneamiento o la
deterioración del paciente. Toma dos cápsulas diarias de preferencia en ayunas.
-Agua:
Tu
cuerpo está formado por 70% de agua. El tomar suficiente agua ayuda a sacar
toxinas, evita la deshidratación, estreñimiento, infecciones frecuentes etc.
-Tratamientos
complementarios:
Busca
tratamientos complementarios como manejo de las emociones y del estrés, masaje
shiatzu, aromaterapia y acupuntura ya que está demostrado que cumplen una parte
importante en la efectividad y calidad de vida del paciente así como de su
tratamiento.
DIETA:
•
Comer una dieta baja en grasa evitar margarina, grasas fritas e hidrogenadas, y
alta en fibra basada principalmente en frutas, verduras y cereales integrales.
•
Eliminar la carne roja y comer más pescado y pollo de preferencia orgánico.
•
Incluir grasas buenas como aceite de oliva, nueces, aguacate y semillas.
•
Comer alimentos específicos como acción anticancerígena como verduras crucíferas:
brócoli, col, coliflor, ajo, cebolla, coles de bursela, té verde, granada,
frambuesas. Condimenta tus platillos con jengibre. Consume Té de gengibre o
agua hervida con gengibre. Curcuma en polvo en ensaladas, jugos, platillos.
• Come
alimentos frescos y enteros evita alimentos procesados y con colorantes,
preservativos y con otros químicos.
•
Dieta alcalina mejor, eliminar alimentos ácidos como los lácteos, azúcar, café,
proteína animal poca, refrescos, postres, harinas blancas.
• Pon
atención en cómo te afectan los alimentos, cuales te pide tu cuerpo y cuales
rechazas.
•
Agrega suplementos a tu rutina regular, incluyendo antioxidantes.
• Come
despacio, disfruta y prepara de diferente forma tus alimentos.
• Si
no puedes comer alimentos enteros prepárate un licuado nutritivo:
Comentarios
Publicar un comentario