DATOS DE MIEDO SOBRE LA DIABETES
Seguramente has escuchado hablar de la
diabetes o conoces a alguna persona con esta enfermedad. A continuación te
dejaremos algunos datos sobre esta
enfermedad que tiene con los pelos de
punta a la población.
El Día Mundial de la Diabetes fue instituido
por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización
Mundial de la Salud, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el
aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best,
tuvieron un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina.
Tipos
más habituales
Diabetes tipo 2
Afección
crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre
(glucosa).
Diabetes mellitus tipo 1
Afección
crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina.
Prediabetes
Afección
en la que el nivel de azúcar en sangre es elevado, pero no lo suficiente para
ser diabetes de tipo 2.
Diabetes mellitus gestacional
Tipo
de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres embarazadas.
La
diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas
no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o
glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la
insulina que produce.
Este
deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
Una
persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, y ésta queda
circulando en la sangre (hiperglucemia) y daña los tejidos con el paso del
tiempo.
Se
encuentra entre las primeras causas de muerte en México.
4
millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.
La
cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.
Los
estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz,
Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
Representa
un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y complicaciones.
El
incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso, disminuyen
el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que puede durar de 10
a 20 años después de concluida la intervención.
En el
mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes.
Se
calcula que en 2012 fallecieron 1.5 millones de personas como consecuencia del
exceso de azúcar en la sangre.
Más
del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y
medios.
Casi
la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55%
a mujeres.
La OMS
prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.
La
diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran
medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.
Hasta
hace poco, la diabetes tipo 2 sólo se observaba en adultos, pero en la
actualidad también se está manifestando en niños.
La
dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso
corporal normal y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir la
diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.
La
diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral. Un 50%
de los pacientes con diabetes mueren de enfermedad cardiovascular.
La
neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo
incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia,
amputación.
La
retinopatía diabética es una causa importante de ceguera. Al cabo de 15 años
con diabetes, aproximadamente un 2% de los pacientes pierden por completo la
vista y un 10% sufren un deterioro grave de la visión.
La
diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal. Un
10 a 20% de los pacientes con diabetes mueren por esta causa.
La
neuropatía diabética se debe a lesión de los nervios a consecuencia de la
diabetes, y puede llegar a afectar a un 50% de los pacientes. Aunque puede
ocasionar problemas muy diversos, los síntomas frecuentes consisten en
hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos.
En los
pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en
las personas sin diabetes.
Más de
415 millones de personas tienen diabetes, para 2040 esta cifra habrá aumentado
hasta alcanzar los 642 millones.
1 de cada
11 adultos vive con diabetes.
5% no
tienen diagnóstico.
México
ocupa el 6to.lugar mundial en número de personas con diabetes
El número
de personas con diabetes está aumentando en cada país.
El 77% de
las personas con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios
La mitad
de las muertes atribuibles a la diabetes ocurre en personas menores de 60 años.
Cada 6
segundos una persona muere a causa de la diabetes.
La
mayoría de personas con diabetes tienen entre 40 y 59 años de edad.
La mitad
de las personas con diabetes no son conscientes de su condición.
La
diabetes causó 4.9 millones de muertes en 2014.
La
diabetes ha originado al menos 548 millones de dólares de gasto sanitario en
2012; el 11% de los gastos totales en sanidad en adultos (20-79 años).
542,000
niños viven con diabetes tipo 1.
78,000
niños desarrollan diabetes tipo 1 cada año.
La
enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte entre las
personas con diabetes y puede representar el 50% o más de muertes debidas a la
diabetes en algunas poblaciones.
Comentarios
Publicar un comentario