¿SUFRES DE TERRIBLES AFTAS? EVITA ESTOS ALIMENTOS


Las llagas bucales son úlceras pequeñas en el interior de la boca. Son molestas, dolorosas y bastante comunes en la población adulta, ya que algunas de sus causas -como el estrés emocional o los cambios hormonales- son también habituales. Pero las llagas pueden tener su origen en déficits nutricionales o alergias alimentarias y, del mismo modo, ciertos alimentos ayudan a prevenirlas o alivian el malestar. En el siguiente artículo se explica qué son y por qué se forman las llagas bucales.

¿Qué son?

Las llagas bucales son úlceras pequeñas con la base gris o blanca y el borde rojo,  son pequeñas heridas que surgen en la lengua o en las paredes internas de la boca. Pueden formarse una o varias a la vez y son muy comunes y repetitivas. Son llagas abiertas y dolorosas, conocidas también como aftas o úlceras bucales. Es importante no confundirlas con los herpes labiales o las úlceras febriles (llamados "fuegos") porque tienen causas y tratamientos distintos. La diferencia principal es clara: las llagas se forman siempre dentro de la boca, mientras que los herpes y las úlceras febriles se localizan fuera.

Las llagas pueden deberse a infecciones virales, aunque la mayoría de las veces no resulta sencillo determinar su origen, ya que hay múltiples causas posibles. Entre ellas:

·         Lesión bucal debido a un arreglo dental.
·         Estrés emocional.
·         Carencia de ciertas vitaminas y minerales (en especial, hierro, vitaminas del grupo B y ácido fólico).
·         Períodos menstruales.
·         Cambios hormonales.
·         Reacción alérgica a uno o varios alimentos.
También puede haber un componente hereditario y las mujeres son más propensas a contraerlas que los hombres.

Existen varias razones que influyen en la aparición de estas dolorosas llagas, siendo que una de ellas se relaciona con la ingesta de ciertos alimentos. Descubre de qué alimentos se trata

Frutas ácidas. La piña, los cítricos, las fresas y los kiwis son muchas veces señalados como potenciadores de aftas debido a sus ácidos. Si alguna vez te aparecieron aftas después de consumir estos alimentos o está sufriendo de aftas en la actualidad se recomienda que las evites.



Chocolate. Está comprobado que el chocolate, cuando se ingiere con moderación, proporciona varios beneficios para la salud, sin embargo, el exceso  de este le puede causar aftas o influir en el surgimiento de estas.



Refrescos y café. Se cree que los refrescos como coca-cola y café pueden influir en la aparición de aftas, por ser bebidas agresivas para el metabolismo. Recordemos que el consumo de refrescos y café debe ser moderado, sobre todo si sufres de candidiasis.
Alimentos picantes. Comidas muy calientes y picantes también son sospechosas de causar aftas en algunas personas, sobre todo si éstas son alérgicas a algún tipo de condimento o especia específicamente.




Te recomendamos que estés atento y anotes lo que ingeriste horas después de la aparición de las aftas, y así descubrir a los culpables.

Comentarios

Entradas populares