Halloween: ¿Por qué se
celebra?
Mientras más se acerca la
noche del 31 de octubre, más es la gente que compra o prepara sus disfraces.
Los chiquitos buscan trajes y máscaras de algún personaje de miedo, como la
parca, fantasma, diablo, zombi, una infinidad de disfraces que pueden elegir, complementado
con maquillaje, mismos que utilizan para asistir a sus fiestas.
Pero ¿saben todos la razón por
la cual se celebra Halloween? ¿Por qué nació esta tradición y qué significa?
La palabra “Halloween” es en
inglés antiguo “All hallow’s eve”, y significa “víspera de todos los santos”,
en referencia a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los
Santos, que se celebra el 1 de noviembre. Esta fiesta es de origen celta, una
cultura anglosajona, y es la festividad que celebra el Samhain, el fin del
verano y daba paso a la estación oscura.
Para ellos significaba el fin
de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través
de los años junto con la adoración a su dios el “señor de la muerte”, o
“Samagin”, a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el
futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.
Al pasar al cristianismo los
celtas, esta tradición se juntó con el día de los santos del 1 de noviembre.
Entonces empezaron a asustarse con la muerte y los santos, y se dio paso al
concepto de espíritus rondando en la noche del 31 de octubre.
El intercambio de dulces se
integra a Halloween debido a otra tradición. Hubo una persecución que hicieron
los protestantes en Inglaterra (1500-1700) contra los católicos. Los católicos
no podían ejercer ningún puesto público y eran acosados con multas, impuestos
elevados y hasta cárcel. El celebrar misa era una ofensa capital y cientos de
sacerdotes fueron martirizados.
Un incidente producto de esta
persecución y de la defensa del catolicismo fue el intento de asesinar al rey
protestante Jaime I utilizando pólvora de cañón. Sin embargo el “Gunpowder
Plot” fue descubierto, y el proyecto fracasó. Pronto se convirtió en una gran
celebración en Inglaterra (incluso hasta nuestros días). Muchas bandas de
protestantes, ocultos con máscaras, celebraban esta fecha (los primeros días de
noviembre) visitando a los católicos de la localidad y exigiéndoles cerveza y
comida para su celebración amenazándolos.
Se propagó a Norteamérica, y
fue evolucionando y mutando con el tiempo. Se unió al concepto de Halloween, y
ahora la gente se disfraza con máscaras y va a pedir dulces.
Comentarios
Publicar un comentario