SI TIENES CHAMPIÑONES
ESTO ES PARA TI
Los champiñones
tienen diferentes usos que muchas veces ni conocemos, aquí te dejamos una guía para
que veas en que más los puedes utilizar.
Muchos tomamos como referencia
que los champiñones eran el lugar donde vivían los pitufos, ¡sí esos personajes
azulitos que llegamos a ver en la tele!. Así que el día de hoy este artículo está
dedicado a los usos alternos que les damos a los champiñones y no precisamente
donde vivían estos personajes. Échale un ojo
Qué hay de los hongos
Los hongos –o
setas-, a diferencia de lo que muchas personas creen, no son plantas pues no producen
su propio alimento tal y como sí lo hacen los vegetales –entre otras cosas-.
Los hongos más comunes son
los llamados champiñones (también
conocidos como hongos de París),
sin embargo en el grupo de los hongos también se encuentran las levaduras, las cuales tienen una gran
importancia económica pues son las que producen la fermentación de la cerveza y del pan.
No obstante, uno de los usos más importantes es como alimento ya que se ha
comprobado que el consumo habitual de hongos puede mejorar las funciones del
organismo.
Entre sus aportes nutricionales se encuentran los
siguientes:
Proteínas.- Se cree que estos alimentos
tienen más proteínas que la mayoría de los vegetales debido a su buen balance
de aminoácidos siendo una excelente opción, especialmente en las dietas vegetarianas.
Vitaminas y minerales.- Tienen una gran cantidad de estos
elementos, básicos en la alimentación diaria.
Son bajos en calorías (aproximadamente 28 calorías
por cada 100 gr de hongos crudos) debido a su poca cantidad de carbohidratos y
grasas siendo una muy buena opción para controlar tu peso.
Son ricos en antioxidantes –y otras sustancias- que
estimulan el sistema inmunológico, reducen
el colesterol y disminuyen la presión arterial.
Son bajos en sodio.
Usos de los hongos
Como ornamentos.- En países como México, los hongos, acompañados de flores y ramas,
han sido utilizados con fines estéticos durante años para realizar
algunas ceremonias.
Como
alucinógenos.- Algunos hongos como los hongos psilocibios han sido explotados por la industria
farmacéutica con fines
psicoterapéuticos. y también algunas especies del género Monera. Algunos
hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos.
Como medicinas.- Desde el descubrimiento de la penicilina, se ha desarrollado una
gran industria alrededor de los antibióticos que han sido de gran ayuda en el combate de muchas
enfermedades.
Como alimentos.- Quizás el primer empleo directo que se les dio a los
hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de
ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada
calidad porque contienen una buena proporción de proteínas y vitaminas y escasa
cantidad de carbohidratos y lípidos. Dentro de los más consumidos tenemos:
Boletus edulis, Lactarius deliciosus, Russula brevipes y Amanita caesarea. Otros
hongos que se consumen notablemente son: Agaricus campestris y A. bisporus,
comúnmente conocidos como “champiñones” u “hongos de París”; la importancia de
éstos se debe a que son de las pocas especies que pueden cultivarse
artificialmente y de manera industrial.
Hongos
contaminantes.- Los hongos
contaminantes resultan un grave problema para el hombre; dentro de las setas
cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o las
comúnmente denominadas “orejas”. Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de
los hongos microscópicos, sobresaliendo los mohos que pueden atacar y degradar
tanto materiales como alimentos.
Los hongos y
mohos que parasitan materiales de construcción y alimentos producen sustancias
que, en ciertas concentraciones, pueden resultar tóxicas para animales y el
hombre.
Hongos
venenosos.- En la
naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son comestibles, el resto son
tóxicos por ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso
la muerte.
Comentarios
Publicar un comentario