Inicia tus días con una exquisita taza de café… ¡y si es de altura,
mejor!
#Yococinopractico
Siguenos en facebook: Comunidad cocina practica
En Play Store: App Cocina Practica
Entrevista con Virgilio Caballero
Catador certificado de Blasón®
#Yococinopractico
Siguenos en facebook: Comunidad cocina practica
En Play Store: App Cocina Practica
Entrevista con Virgilio Caballero
Catador certificado de Blasón®
SEGURAMENTE HEMOS
ESCUCHADO MÁS DE UNA VEZ HABLAR DE CAFÉ DE ALTURA, ¿PERO A QUÉ SE REFIERE
PRECISAMENTE ESTA DENOMINACIÓN?… EN EL MERCADO SE CLASIFICA AL CAFÉ POR EL TIPO
DE GRANO Y POR SU CALIDAD, LOS DE ALTURA, ADEMÁS DE POSEER UNA EXCELENTE CALIDAD,
TAMBIÉN SE IDENTIFICAN POR LA ZONA DONDE SE HA CULTIVADO, QUE GENERALMENTE ES
EN ZONAS ALTAS Y MONTAÑOSAS, ARRIBA DE LOS 900 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
ES UN CAFÉ QUE POR LAS CONDICIONES DEL ECOSISTEMA DONDE CRECE (ALTURA,
AMBIENTE, HUMEDAD) EL GRANO SE DESARROLLA MUCHO MEJOR, TENIENDO COMO RESULTADO
UN PRODUCTO CON EXCELENTES CARACTERÍSTICAS
TANTO FÍSICAS, COMO
SENSORIALES (OLOR Y SABOR) SUPREMAS.
Cómo elegir un buen
café a la hora de comprarlo
Es muy sencillo saber
elegir un buen café, pero hay que tomar en cuenta ciertas características:
1. Vista. Si es grano entero, que tenga buen aspecto, el color
sea parejo y de
tamaño regular. Si es
molido, de igual forma, que el color sea parejo, sin diferencia de tonos, pues
indica que hay mezcla de granos de menor calidad.
2. Olor. Debe tener un aroma suave, meloso y afrutado. Evita a
toda costa un café con aroma a quemado, a tierra, a humedad o rancio. Otro
detalle a considerar es el empaque, hay algunos que cuenta con una válvula que
sirve para liberar gases que el mismo café expide y que pueden dañarlo si se
quedan en el empaque.
También es
recomendable preferir los empaques metálicos o laminados, pues éstos garantizan
y conservan la calidad del café por mayor tiempo, ya que lo aíslan totalmente
de agentes exteriores, evitando, por ejemplo la humedad, cosa que no sucede con
los empaques de papel, pues el café es un producto tan delicado que al tener
contacto con el oxígeno sus aceites esenciales se degradan y arrancian, dando
como resultado una bebida a nada agradable.
Café mexicano, entre
los mejores del mundo
Orgullosamente, México
es un importante productor cafetalero que compite
a nivel mundial con
los mejores productores, dada la riqueza y diversidad de
la tierra, la vegetación y el clima, ideal para la producción de un
grano de altura y calidad, compitiendo sin ningún inconveniente con países como
Indonesia, Brasil, Colombia y Guatemala.
Las zonas más importantes y representativas del país, donde grandes empresas
cafetaleras, como Blasón®, cultivan su producto, así como los pequeños
productores, con: Coatepec, Veracruz; la region Pluma, en Oaxaca; Jaltenango,
Chiapas. Por ejemplo, Oaxaca cuenta con cuatro microclimas con características
muy específicas de tierra y clima que dan como resultado un grano de calidad
excelente. Y así, en varias zonas del país existen espacios con estas
características, lo que distingue al café mexicano por su variedad y
excelencia.
Existen en el mercado una infinidad de productos y marcas de café que se
ajustan a todos los gustos y bolsillos; particularmente la marca Blasón, ofrece
dos línea de producto bien diseñadas basadas en su alta experiencia y en el gusto
propio del consumidos, así, por ejemplo la línea Gourmet se caracteriza por ser
un producto muy fino, para quienes gustan de un café suave, pero con mucho
sabor y exquisito aroma, y la variantes con que cuenta es americano, espresso y
descafeinado.
Aprendiendo a conocer
y reconocer un buen café
Para poder distinguir y disfrutar de un buen café, lo primero es tomarlo
sin
azúcar con el fin de no enmascarar sus sabores originales. De esta
manera se aprenderá y disfrutará del aroma, sabor y acidez original del café, y
así aprenderemos a distinguir las diferentes variedades
que existen.
Posteriormente ya se podrá tomarlo como a cada quien le guste: con azúcar,
con canela, con miel, con leche o crema, etcétera… porque el objetivo es ése, disfrutar
de una taza de café.
Conserva bien tu café
en casa
Una vez abierto el empaque es muy importante cerrarlo bien para impedir
que el café se oxide y pierda su aroma y sabor, algunos empaques traen algún
sistema resellable, pero si no, utiliza algún cordón o alambre flexible para
cerrarlo.
Debe guardarse en un lugar fresco y seco, por ejemplo en la alacena.
Aunque también hay quien lo guarda en el refrigerador para conservar su
frescura, lo único importante es que esté bien cerrado para que no absorba la
humedad y los sabores del lugar.
Cómo preparar en casa un buen café
La mejor manera es la más sencilla y no requiere más que dos o tres elementos
que todo mundo tenemos en casa, sigue estos sencillos pasos:
1. Calienta el agua directo en la estufa. (1 litro)
2. Cuando rompa el hervor agrega el café (4 cucharadas x litro)
3. Deja hervir un minuto, apaga el fuego, mueve con una cuchara por 10
segundos; tapa, deja reposar durante cinco minutos para que infusione y se
asiente el café. Sirve de inmediato.
Recomendaciones.
- Nunca recalentar el café porque se agria.
- Si te sobró café, cuélalo, refrigéralo y disfrútalo frío o con hielo
frappé.
- No tires el bagazo del café, utilízalo en tus macetas como abono
natural.
Y más allá de disfrutar de una taza de buen café, además de un rico
sabor, éste otorga beneficios al organismo y a la salud, pues dados los
antioxidantes que contiene ayuda a la regeneración de las células y a
mantenernos activos gracias a la cafeína. Por lo tanto, lo ideal es consumir café
cien por ciento puro y si es mexicano, mucho mejor.
Comentarios
Publicar un comentario